MERCADO LIBRE DE SEGUROS


ir a contenido

Glosario General de Seguros

Infórmate

Accidente

Acontecimiento inesperado, repentino e involuntario provocado por múltiples fenómenos de carácter impredecible e incontrolable o por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario que da lugar a un daño físico o material.

Aceptación de Póliza

El asegurado tiene un plazo de 30 días donde puede revisar, objetar, hacer modificar el contenido y rechazar la póliza antes de aceptar la póliza recibida.

Agencia

Oficina donde se realizan las funciones de contratación de la producción de seguros.

Agente de seguros

Persona física o jurídica que, estando vinculada a una entidad aseguradora mediante un contrato de agencia de seguros, se dedica a intervenir en la contratación de seguros mediante el intercambio de propuestas, así como en el asesoramiento, según la mejor conveniencia de los contratantes.

Agravación del Riesgo

Modificación o alteración posterior a la celebración del contrato que, aumentando la posibilidad de un evento, afecta a un determinado riesgo.

Anexo

Significa unido a otra cosa y que depende de ella. Las pólizas, normalmente, constan de anexos que forman parte de la misma, pero solo tienen validez si existe la póliza de seguro.

Anualidad

Período de doce meses por el que se contratan normalmente las pólizas de seguro y se denomina prorrogable cuando tácitamente se renueven los contratos de seguro al término de la primera anualidad.

Arbitraje

Determinación por peritos imparciales del valor de los bienes o de la extensión del daño; es la fórmula prevista normalmente en las pólizas de seguro para resolver las diferencias entre el asegurador y el asegurado respecto a la valoración de un siniestro.

Asegurable

Bien que posee las características predeterminadas para poder ser cubierto por el seguro.

Asegurado

Es la persona física o jurídica que se encuentra expuesta al riesgo, en su persona, sus bienes o su patrimonio; susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, debiendo tener la capacidad legal para contratar el seguro; persona sobre la cual recae la cobertura del seguro.

Aseguradora

Institución autorizada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) para cubrir los riesgos establecidos en un contrato de seguros.

Avería

Cualquier falla, desperfecto o deterioro el cual suscita que un vehículo no pueda circular por sus propios medios.

Beneficiario

Persona física o jurídica designada por el asegurado para recibir los beneficios derivados de la póliza de seguros en caso de que se presente la pérdida o daño.

Bienes

Toda propiedad material en posesión de una persona física o jurídica.

Caducidad

Pérdidas de derechos por incumplimiento de cargas y obligaciones.

Capital Asegurado

Es el monto a pagar por la aseguradora, en caso de siniestro previamente estipulado en las condiciones de la póliza.

Caso Fortuito

Es el que no ha podido preverse, o de previsto, no ha podido evitarse.

Certificado de Cobertura

Instrumento emitido por la compañía de seguros, donde se especifica la cobertura del seguro solicitado, normalmente se emite, cuando lo solicita el asegurado debido a que la póliza está en proceso de emisión.

Cláusulas

Condiciones generales establecidas por la aseguradora en el la póliza, las cuales son aceptadas por el asegurado al efectuar la contratación del seguro.

Cobertura

Protección que brinda la aseguradora, según las condiciones previamente establecidas en la póliza.

Condiciones Generales

Términos en los cuales la aseguradora se basa para cumplir su función según la póliza.

Condiciones Particulares

Prevalecen sobre las condiciones generales, éstas especifican datos del asegurado, riesgo y pueden incluir coberturas que se excluyen en las condiciones generales de póliza.

Contratante

Persona física o jurídica que realiza la contratación del seguro y paga la prima de éste. El contratante y el asegurado puede ser la misma persona.

Contrato de Seguro

Documento donde se establecen las normas que han de regular la relación contractual de aseguramiento entre aseguradora y asegurado, especificándose sus derechos y obligaciones respectivos.

Corredor

Representan al asegurado, asesoran a los clientes y colocan seguros con diferentes mercados aseguradores. Sus ingresos provienen de comisiones pagadas por las aseguradoras.

Cotización

Es la proyección del costo de la póliza y coberturas.

Daño

Pérdida personal o material producida por un siniestro.

Daños Materiales

Daños materiales que sufra el vehículo a consecuencia de:

1.Colisiones y vuelcos.
2.Rotura de cristales.
3.Incendio, rayo y explosión.
4.Ciclón, huracán, granizo, terremoto, erupción volcánica, alud, derrumbe de tierra o piedras, caída o derrumbe de construcciones, edificaciones, estructuras u otros objetos, caída de árboles o sus ramas e inundación.
5.Actos de personas que tomen parte en paros, huelgas, etc.
6.Daños del motor originados por la penetración de agua.

Deducible

Suma fija o porcentual previamente establecida en cada seguro y póliza que debe ser deducida en cada evento cubierto, es también, una participación del asegurado que ayuda a la aseguradora a evitar un volumen alto de reclamos con gastos inferiores a esa suma.

Denuncia de Siniestro

Denuncia del hecho ocurrido, el siniestro debe ser comunicado a la aseguradora por el asegurado o corredora.

Depreciación

Disminución de valor que sufre el objeto asegurado a consecuencia del transcurso del tiempo.

Dolo

Ejecución intencionada de un acto en perjuicio de otro, ocultar información intencionalmente o emitir falsa declaración hacia la compañía de seguros, también es llamado mala fe.

Endoso

Modificaciones, inclusiones, exclusiones y correcciones que se realizan en la póliza.

Entidad Aseguradora

Nombre con el que se designa a la empresa o sociedad dedicada a la práctica del seguro.

Exclusiones

Cláusulas de una póliza donde se indican situaciones que no serán indemnizadas por diversas razones, no son fácilmente cuantificables, o bien por su naturaleza representan un alto riesgo para la aseguradora como aspectos de responsabilidades del asegurado.

Hurto

Apropiación de una cosa ajena, sin emplear fuerza, intimidación o violencia en las personas.

Indemnización

Obligación de la aseguradora de pagar en caso de producirse un siniestro garantizado por la póliza, puede ser en dinero, reposición o reparación del bien dañado.

Índice de Frecuencia

Promedio del número de siniestros que registra una póliza durante un año de seguro o promedio anual de siniestros por año de una cartera de seguros.

Índice de Intensidad

Costo promedio de siniestros registrados en una póliza o con relación a una cartera de pólizas.

Inicio y Fin de la Cobertura

La cobertura de una póliza empieza a las 12 horas del día de inicio de vigencia y termina a las 12 horas del día de finalización de la vigencia.

Interés Asegurable

Interés económico, legal y substancial de quien contrata la póliza. Es el bien que se está asegurando.

Ocupante

Persona transportada en un vehículo de motor, o que se encuentre en su interior o sobre él cuando permanezca detenido por incidencias de la circulación.

Peritación

Función desarrollada con carácter profesional, realizan la tasación o valoración de las consecuencias económicas de un siniestro.

Perito

Persona encargada de la peritación.

Plazo de Gracia

Período durante el cual las coberturas de la póliza están en vigor, aunque no se hayan pagado las primas correspondientes, por lo general es de un mes a partir de la fecha de vencimiento de pago de la prima.

Póliza

Contrato de seguro celebrado entre el asegurado y el asegurador donde se registran las condiciones particulares del contrato.

Prima Neta

Importe neto que cobra la aseguradora al asegurado por cubrir un riesgo determinado.

Prima Nivelada

Prima que permanece invariable durante la vigencia del riesgo.

Prima no Devengada

Parte proporcional de las primas no utilizadas que se devolverá al asegurado al ser cancelada la póliza antes de su vencimiento y la póliza esté en vigencia.

Prima Pura

Costo del seguro, calculada sobre la base de cálculos actuariales y estadísticos teniendo en cuenta la frecuencia e intensidad, y excluyendo los gastos internos o externos que tenga dicha aseguradora.

Prima Total

Es el importe de la prima neta, sumado a los derechos de póliza o gastos de expedición, el recargo por pago fraccionado, si hubiera y los impuestos correspondientes.

Reaseguro

Operación de seguros realizada por el asegurador, por la que transfiere parte de los riesgos asumidos al reasegurador, pero es el único obligado con respecto al asegurado o tomador del seguro.

Recargo

Aumento de la prima para poder asumir riesgos mayores de lo normal.

Reclamación

Aviso que se da a la aseguradora en caso de siniestro.

Rehabilitación

Habilitar de nuevo la póliza, volver a otorgar cobertura.

Renovación

Suscripción automática del siguiente año de cobertura de seguro mediante el pago de la prima correspondiente, aceptando las condiciones otorgadas durante el último año.

Rescisión

Finalizar la póliza antes de la fecha establecida, en caso que lo solicite el asegurador, debe darle al asegurado 15 días de plazo para que consiga otra compañía aseguradora.

Responsabilidad Civil

Obligación de responder por actos realizados que ocasionen daños a terceros.

Riesgo

Suceso futuro e incierto cuya realización no depende de la voluntad de la aseguradora, del asegurado o del beneficiario, el cual genera pérdida.

Riesgo no Asegurable

Riesgos que las compañías de seguros no cubren por ser contrarios a la ley.

Salvamento

Valor de rescate o residuo de la propiedad asegurada que resulta después del siniestro.

Seguro

Acuerdo mediante el cual a cambio de una prima el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado, por la pérdida que sufra debido a la ocurrencia de un riesgo asegurado, basándose en las condiciones de la póliza.

Siniestro

Accidente, reclamación o manifestación concreta del riesgo asegurado.

Solicitud de Seguro

Documento donde se determina la naturaleza del riesgo a asegurar, características, importe que se desea asegurar, etc., a través de éste el asegurador acepta o rechaza el riesgo.

Subrogación

Derechos que correspondan al asegurado contra un tercero en razón del siniestro, se transfieren al asegurador hasta el monto de la indemnización abonada. El asegurado es responsable de todo acto que perjudique este derecho del asegurador.

Suma Asegurada

Monto máximo de indemnización dentro del periodo de vigencia de la póliza, por uno o varios eventos conforme a las condiciones contratadas.

Tarifa

Porcentaje o suma fija que la aseguradora aplica a la suma asegurada, previo análisis de las características de cada riesgo.

Tasa de Prima

Es el tanto por ciento o por mil que se aplican a cada uno de los valores asegurados para obtener la prima de riesgo.

Tomador

Persona que contrata el seguro, éste puede ser el asegurado, es quien se obliga al pago de la prima.

Valor Comercial

Precio o valor real del bien asegurado.

Valor Convenido

Valor único y fijo establecido previamente por la aseguradora.

Valor Factura

Valor con base al costo real del bien asegurado.

Valor Reposición

Costo de reemplazar la propiedad dañada con propiedades de la misma calidad clase o similares que se tenía al momento de la pérdida.

Vencimiento

Fecha pactada en la póliza de la finalización de coberturas.

Vigencia

Desde qué fecha y hasta qué fecha se extiende la garantía de la póliza.


Inicio | Cotizadores | Que ofrece MLS | Infórmate | Contáctenos | Mapa del Sitio


Regresar a contenido | Regresar al menu principal